Sociedad TRANSPORTE ACUSO A NACION
09/01/2025
| 369 visitas
Transporte bonaerense acusó a la gestión de Milei de “dejar morir” al sector El secretario general de la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), Luciano Messina, anticipó "la muerte del sector". El secretario general de la Cámara de Transporte de la provincia de Buenos Aires (CTPBA), Luciano Messina, acusó al presidente Javier Milei, y al secretario de Trabajo nacional, Julio Cordero, de “dejar morir” al sector al no actualizar las partidas que reciben las empresas, que tiene el presupuesto de junio de 2024. “Si Nación no nos reconoce los costos y no los actualiza, porque los valores actuales son de junio de 2024, el sector va a seguir atravesando un deterioro económico y financiero fenomenal. Ayer el cuarto día hábil había que completar el pago de los salarios. Muchas empresas no pudieron completarlo, algunas de ellas están hoy paradas”, graficó Messina en diálogo con diálogo con Diputados Bonaerenses. En esta línea, el titular de la CTPBA enumeró los malabares que tienen que realizar los empresarios de transporte pagar los costos mensuales, algo que en enero se agravó fuertemente. No alcanza con pedirle plazos extraordinarios a los proveedores, con los planes de AFIP que uno hace para poder pagar las cargas sociales, o con algún otro esfuerzo que están haciendo las empresas”, remarcó. En las últimas horas, la CTPBA, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las demás Cámaras de Transporte de todo el país mantuvieron una audiencia en la Secretaría de Trabajo de la Nación, en donde el sector planteó el grave panorama que atraviesan y en la que exigieron la presencia de las autoridades, como la Cordero y del secretario de Transporte, Franco Mogetta. “Independientemente de la buena voluntad que podamos tener los empresarios y los trabajadores, si no están los costos reconocidos y el dinero en tiempo y forma, no hay solución. El Gobierno quiere hacerse ajeno de todo esto, deja que todo transcurra, esto se va a ir incrementando y empeorando. Es el anuncio de la muerte del sector, hacen oídos sordos a los justos reclamos que hacemos“, criticó Messina. El secretario general de la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), Luciano Messina, anticipó "la muerte del sector". El secretario general de la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), Luciano Messina, anticipó “la muerte del sector”. Según pudo saber Diputados Bonaerenses, la próxima audiencia que tendrán los empresarios y trabajadores de Transporte con la gestión libertaria ocurrirá el martes, pero todo parece indicar que ni Cordero, ni Mogetta ni ningún funcionario nacional irá a atender las quejas del sector. A diferencia del Gobierno anterior, en la que la discusión paritaria contaba con la presencia de ambas partes, con la llegada de Milei al poder la ecuación cambió y ahora los funcionarios optan por no participar de los encuentros. “El pedido está hecho, va a depender de ellos si quieren solucionar o no el problema“, cerró Messina. Transporte bonaerense se hizo eco del paro de colectivos en el AMBA Asimismo, desde la CTPBA se hicieron eco del paro de colectivos de este miércoles que afecta a 10 líneas que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), una medida de fuerza que fue tomada ante la falta de pago de los salarios correspondientes al mes de diciembre. “Nuestras líneas están muy complicadas, trabajan día tras día y posiblemente algunas esta semana no puedan trabajar. Están financiando cargas sociales y con descubiertos en el banco, pagando intereses para seguir funcionando”, advirtieron desde la Cámara de Transporte bonaerense. Se trató de una medida de fuerza que afecta a líneas de colectivos 193, 4, 49, 86, 88, 96, 185, 205, 621 y 502, con la suspensión de sus servicios de manera indefinida hasta que se regularicen los pagos. Los choferes vienen denunciando que la empresa responsable ha incumplido reiteradamente con las fechas de pago y que, en algunos casos, ha realizado abonos parciales o en cuotas. En este sentido, uno de los conductores afectados, Cristian manifestó que solo se les abonó el 50% del salario correspondiente, una suma aproximada de $600 mil, y que incluso algunos compañeros no han recibido pagos ni por sus vacaciones. “Es una vergüenza. Esto viene sucediendo desde septiembre u octubre. Algunos meses nos pagan en cuotas, y otros no nos pagan directamente”, expresó con indignación.
También te puede interesar:
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.