Economía SUBE EL COLECTIVO EN EL AMBA
16/07/2025
| 958 visitas
Por segunda vez en el mes, aumenta el boleto de colectivo en el AMBA Por segunda vez en el mes, este miércoles, el boleto de colectivo del AMBA sufrirá un aumento del 6,1%. Entra a la nota y entérate a cuánto queda el mínimo. Por segunda vez en el mes, a partir de este miércoles, el boleto de colectivo del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sufrirá un nuevo aumento del 6,1%, según lo dispuesto por el Ejecutivo nacional durante el ajuste trimestral aprobado en mayo. Es que, el aumento de este miércoles, en las más de 100 líneas de colectivos de jurisdicción nacional se suma a la suba del 3,5%, que tuvo lugar el pasado 1° de julio, en el transporte público del Conurbano Bonaerense y La Plata, donde el pasaje mínimo salto a $533,22. Con esta nueva actualización, que impacta en 103 líneas que conectan el Conurbano bonaerense con la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y dependen directamente de la administración nacional, el boleto de colectivo pasará de costar $424,91 a $451,01, para los usuarios que tengan la tarjeta SUBE registrada. En tanto, a partir de este miércoles, para aquellos usuarios que no cuenten con la tarjeta SUBE registrada, el boleto de colectivo mínimo será de $717,11. Cabe destacar que, el nuevo aumento en el boleto de colectivo corresponde a la fórmula de ajuste mensual que rige en el AMBA desde abril de 2025, en la que la administración nacional combinó el último índice de inflación informado por el INDEC con un incremento adicional del 2% respecto al valor anterior. Boleto de colectivo: uno por uno los detalles del aumento En detalle, los usuarios porteños que recorran entre 3 y 6 kilómetros, la distancia más común en la Ciudad, cuestan $542,42, mientras que la tarifa siguiente para tramos de 6 a 12 kilómetros, será de $586,36, y para quienes hagan recorridos de 12 a 27 kilómetros será de $628,34. En cuanto para los colectivos que transitan entre la Ciudad y la Provincia, después del mínimo, de $453.13, la escala continúa, de 3 a 6 kilómetros, en $502.22; de 6 a 12 km, en $540.90; de 12 a 27 en $579.63 y para trayectos de más de 27 kilómetros en $618.09. Con estos valores, la brecha entre los colectivos nacionales, con los porteños y los provinciales, es de casi el 8%. Aunque volverá a incrementarse el próximo 4° de agosto, cuando las empresas que no están bajo la órbita nacional vuelvan a aumentar alrededor de un 4%.
También te puede interesar:
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.